Ricardo Augusto Schiebeck Villegas

Bio | Antropólogo de formación, por la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México. Actualmente cursa el programa doctoral en Ciencias Humanas, con especialidad en estudio de las tradiciones, de El Colegio de Michoacán. Se ha desempeñado en proyectos de la Coordinación Nacional de Antropología (CNAN) y en la segunda etapa de creación de un Mapa Religioso emprendido por la Unidad de Estudios Históricos y Sociales de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. |
---|---|
University or affiliation | Centro de Estudio de las Tradiciones, El Colegio de Michoacán |
Focus by topic | Grupos tradicionalistas católicos; asociaciones de laicos; Adoración Nocturna Mexicana; etnografía histórica; conflicto religioso |
Focus by era | Siglo XX |
Publications
La centralidad del latín en el Tradicionalismo Católico. Contraste de propuestas para su análisis.
Description/link: En coautoría con Gabriela Fierro. El presente artículo aborda al Tradicionalismo Católico en Chihuahua. Los autores se enfocan en el análisis de la relevancia del latín, lengua en que se realiza la Misa Tridentina, en el proceso que emprenden los fieles para ceñirse a los grupos “defensores de la Tradición”. Con ello se pretende emprender un debate teórico-metodológico entre la semiología y el pragmatismo.
El Tradicionalismo Católico en Chihuahua: Notas sobre el conflicto religioso entre autoridades eclesiásticas a través de la discusión pública-epistolar contemporánea
Description/link: En coautoría con Gabriela Fierro. El Concilio Vaticano II (CVII) trajo consigo una revolución al interior de la Iglesia Católica Romana. Este evento decisivo generó profundas transformaciones estructurales, pastorales, rituales y doctrinales. A pesar de que la mayoría de las autoridades eclesiásticas y los feligreses aceptaron estas modificaciones en su praxis, algunos sectores –a distintos niveles– no lo hicieron. Las diversas visiones entraron desde el primer momento en conflictos sin tregua. El trabajo da cuenta de ello; en él se expone el debate entre algunas líneas del Tradicionalismo Católico y la Iglesia Posconciliar en la década de1980. En el caso de Chihuahua no hay excepción. En esa época comienzan a tener presencia tanto la Fraternidad Sacerdotal San Pío X (FSSPX), como la Unión Católica Trento (bastión del sedevacantismo en el país). Ante ello, se suscitaron reacciones por parte de las autoridades eclesiásticas de Chihuahua. Nuestro propósito es presentar, de la mano de los distintos intelectuales religiosos locales, y a través de dos casos emblemáticos, los discursos que se generaron en relación a “la defensa de la Tradición”.